Baudouin De Montarnal
Chargé d'Affaires Industrie
30 de junio de 2025
Usos

Escaneo 3D de sitios industriales: iniciar e implementar su proyecto de forma pragmática

Escaneo 3D: el primer ladrillo del gemelo digital

En un contexto en el que los fabricantes buscan modernizar la gestión de sus instalaciones, Escaneo 3D es un primer paso esencial. Sin embargo, según el barómetro de la industria 4.0 de Wavestone, El 43% de los fabricantes dicen que llegan tarde sobre estos temas.

Ningún gemelo digital puede estar completo sin una o más representaciones digitales fieles de lo que existe, y menos aún en el sector industrial, en vista de la inmensidad de las fábricas y la naturaleza técnica de sus equipos. La digitalización 3D de los edificios se convierte entonces en la base fundamental para iniciar un enfoque de gemelos digitales.

¿Cómo se puede iniciar esta transformación de manera eficaz? ¿Con qué pasos debe empezar? Y, sobre todo, ¿a qué usos debemos responder en términos concretos?

¿Por qué estructurar un proceso de escaneo 3D?

En una planta industrial, numerosos actores internos y externos (mantenimiento, métodos, seguridad, producción, oficinas de diseño, servicios generales...) interactúan con un entorno complejo.

Todos necesitamos lo mismo: un datos fiables, espaciales y actualizados.

Sin embargo, en la mayoría de los casos:

  • Los planes están desactualizados o no se pueden encontrar
  • La información está dispersa en varios programas de software (GMAO, GTB, etc.)
  • Las intervenciones se llevan a cabo utilizando soportes incompletos

Las consecuencias en los proyectos son directas: pérdida de tiempo, riesgo de error, costes y retrasos adicionales... Y a veces, las misiones de reconocimiento, la producción de planos y modelos 3D son reproducido innecesariamente, debido a la falta de centralización e intercambio de estos datos dentro de la organización.

Ejemplo real : en un polígono industrial de 70 000 m², tras realizar una encuesta inicial para el operador, una oficina de diseño que trabajaba allí unos meses después nos solicitó una nueva encuesta... porque no teníamos acceso a los datos ya producidos. El resultado: pérdida de tiempo, duplicación del presupuesto y deterioro de la confianza.

Implemente el gemelo digital de su planta industrial paso a paso

My Digital Buildings ha estructurado un método claro, diseñado para entornos industriales.

Paso 1: auditar y saber sobre qué base se lanza el proyecto

El éxito de un proyecto de digitalización 3D depende sobre todo de la conocimiento preciso del punto de partida y de la necesidad.

Por lo tanto, se tratará de realizar una auditoría exhaustiva para:

  • Analice los recursos humanos y financieros disponibles para el proyecto con el fin de dimensionarlo.
  • ¿Cuestionar el existente y enumerar cuáles son los datos espaciales existentes, su antigüedad y sus formatos (planos, modelos 3D, encuestas anteriores, etc.)? ¿Son estos datos confiables y utilizables en los usos actuales y proyectados de la organización?
  • Analice las herramientas implementadas por la organización (GMAO, GTB, etc.).
  • Haga un mapa de las necesidades empresariales expresadas e identifique las necesidades subyacentes.

Esta auditoría proporcionará una visión clara de los datos existentes., los diversos recursos disponibles para el proyecto y, de este modo, identificar cuáles son las cuestiones, necesidades y usos prioritarios que deben abordarse antes de lanzar el proyecto.

Paso 2: Produce duplicados digitales de tu sitio

Una vez realizado el diagnóstico, viene la fase de escaneo 3D y la producción de duplicados digitales. Aquí es donde nos volvemos aún más operativos. El objetivo será definir un protocolo de escaneo 3D óptimo (rápido, pero siempre en línea con las especificaciones del proyecto) y producir duplicados digitales alineados con los usos planificados.

Cada uno de estos 2 pasos debe llevarse a cabo teniendo en cuenta las especificidades del proyecto y de los edificios en cuestión:

  • Definición de equipo topográfico adaptado: escáner láser estático, móvil, drones, según la tipología del sitio, los datos esperados y las restricciones de acceso.

  • Producción de los duplicados digitales elegidos: nube de puntos, varios planos, modelos 3D/BIM, visita virtual, en formatos, niveles de precisión e integración de los datos necesarios

Objetivo : Organizar representaciones digitales confiables, precisas y utilizables para abordar usos definidos.

Paso 3: Implemente los usos en torno al gemelo digital de su sitio

Una vez que su planta industrial se haya digitalizado, será cuestión de integrar su gemelo digital en los flujos de trabajo de los actores de la construcción y de abordar los usos específicos al principio del proyecto. Para ello, identificamos varios puntos clave:

  • Integre los datos en las herramientas internas (GMAO, EDM, GTB, etc.).
  • Capacite a los equipos en su uso y lidere un esfuerzo de gestión del cambio, confiando en los recursos humanos clave del proyecto o recibiendo apoyo.
  • Supervise el logro de los objetivos, los casos de uso exitosos y calcule las áreas de progreso.

Objetivo : convierte al gemelo digital en uno herramienta operativa con alto valor agregado, accesible a varios equipos en el sitio, garantizando la confiabilidad de los proyectos, el control de los plazos y los presupuestos.

Son posibles varios casos de uso. Algunos son muy básicos, pero siguen siendo valiosos (por ejemplo, tener planos 2D actualizados o mejorar la colaboración remota). Otras son más avanzadas (por ejemplo, la optimización de la gestión del mantenimiento y las operaciones) o incluso exploratorias (por ejemplo, el mantenimiento de la propiedad intelectual industrial y los conocimientos de archivado).

Lo cierto es que los casos de uso son numerosos, y cuanto más utilicen los actores de sus edificios el gemelo digital, más se consolidará el ROI de su enfoque.

INSERTE EL VÍDEO DE UVE TADEN (nube de puntos, modelo y visita virtual aquí)

Paso 4: Dar vida a tu gemelo digital

El doble digital no es un fin en sí mismo: debe vivir y hacerse rico con el tiempo durante todo el ciclo de vida del edificio.

Por lo tanto, puede ser aconsejable estructurar una estrategia para actualizar sus datos identificando áreas: la evolución de los equipos y técnicas de digitalización de edificios hace que estas actualizaciones sean cada vez menos costosas.

Superar obstáculos: obstáculos clásicos y palancas de hormigón

Si bien el escaneo 3D se está convirtiendo en un pilar importante del gemelo digital industrial, a menudo plantea preguntas legítimas a nivel interno. Entre los obstáculos más frecuentes se encuentran:

  • «La inversión financiera es demasiado grande»
    Una idea tenaz recibida. Sin embargo, cuando las necesidades se definen con precisión y se comparten entre las empresas del sitio (mantenimiento, seguridad, métodos, formación, marketing, etc.), la inversión se controla rápidamente. Aún mejor, al compartir los usos, el retorno de la inversión se hace palpable desde los primeros meses.

  • «No tenemos los recursos ni las habilidades para explotarlo»
    Es precisamente el objetivo de optar por un soporte ligero al principio. Con equipos capacitados en lo esencial y procesos fáciles de configurar, empezar es algo natural, sin sobrecargar las operaciones diarias.

  • «Y en términos concretos, ¿qué nos aporta? »: un ROI que a veces es difícil de imaginar
    Una vez integrados, los datos se convierten en una herramienta operativa por derecho propio: menos errores in situ, menos viajes innecesarios, mejor coordinación entre los equipos y proyectos que se controlan de principio a fin. Por lo tanto, el rendimiento se puede medir rápidamente, tanto en términos de costo como de tiempo.

¿Tomar medidas?

La Escaneo 3D de una planta industrial no es un lujo ni un fin en sí mismo. Es una palanca operativa, accesible y pragmática... siempre que esté bien estructurada desde el principio.

Mis edificios digitales se posiciona como El primer ladrillo de este proyecto digital al ofrecer una oferta en toda la cadena: auditoría, encuesta, entregables, soporte e implementación.

Hable con un experto
Pour ne rien manquer de nos actus, abonnez-vous à notre newsletter !
Du contenu et des actualités chaque trimestre dans votre boîte mail.