Como parte de un proyecto de Modelado BIM del sistema existente, hay varios métodos de modelado disponibles para los desarrolladores de proyectos. Entre estos, el «scan to BIM» es un proceso que se utiliza cada vez más.
Un proceso de escaneo a BIM corresponde a un modelado del entorno existente basado en la nube de puntos del edificio, una huella 3D muy precisa del edificio, generada durante una operación de escaneo 3D.
Siguiendo esta metodología, la nube de puntos se importa al software de modelado (por ejemplo, Revit) para que sirva como capa de modelado. Este proceso se compone de varios pasos;
En comparación con los métodos más tradicionales (basados en planos de construcción en 2D o en la lectura por telemetría), el scan to BIM tiene varias ventajas.
De hecho, confiar en una nube de puntos existente garantiza una entrega de calidad, sin desviarse de la realidad. Al importar la nube de puntos a un software de modelado como Revit, el diseñador se beneficia de una impresión tridimensional y actualizada de la realidad.
Por otro lado, apoyarse en los planos 2D de un edificio implica un cierto margen de error, sobre todo porque pueden ser erróneos.