FAQ

¿Preguntas a las que le gustaría obtener una respuesta?

Contáctenos

¿Qué es un escáner 3D?

Los escáneres 3D son dispositivos de medición basados en la tecnología LiDAR. Incorporan uno o varios sensores LiDAR que emiten un haz de luz que barre el entorno horizontal y verticalmente para capturarlo en 3D.

Estos equipos permiten generar una nube de puntos (datos 3D en bruto), así como datos de imagen y térmicos, según el modelo.

¿Qué es un escáner estático?

Soluciones de digitalización tradicionales y muy extendidas, los escáneres estáticos son dispositivos de medición instalados sobre trípode.

Estas soluciones complementan perfectamente nuestras soluciones de escaneo móviles cuando se trata de levantar zonas congestionadas, de difícil acceso o que requieren una mayor precisión. Asimismo, permiten capturar nubes de puntos de gran densidad y a larga distancia.

Los fabricantes de escáneres estáticos más reconocidos son Faro, Trimble y Leica.

¿Qué es un escáner móvil?

Los escáneres láser móviles son dispositivos de medición que permiten digitalizar un entorno mientras se desplazan. Gracias a ello, ofrecen una cadencia de levantamiento muy elevada, que puede alcanzar hasta 12.000 m² por día.

El levantamiento resulta así más rápido, sin comprometer la precisión, motivo por el cual situamos a los escáneres móviles en el centro de nuestro protocolo de digitalización.

¿Qué solución de digitalización 3D elegir?

La elección de las soluciones de escaneo estará directamente vinculada a la explotación final de los datos (planos, maquetas BIM/CAD, etc.), a su pliego de condiciones y a las especificidades de sus edificios.

Cada proyecto debe analizarse de manera individual. Para descubrir las ventajas de las soluciones de levantamiento 3D posibles, le invitamos a leer nuestro artículo : « ¿Qué solución de levantamiento elegir para su proyecto?».

¿Qué es una nube de puntos?

La nube de puntos de un edificio constituye una auténtica envolvente 3D del mismo.Técnicamente, se genera a través de sensores LiDAR, integrados en soluciones de láser-escáner (lasergrametría).

Estos sensores emiten un rayo láser que barre el entorno hasta detectar obstáculos (objeto, muro, estructura, etc.). La distancia a cada obstáculo se analiza para posicionar un punto en el espacio, y la repetición de este proceso permite constituir la nube de puntos.

En nuestros proyectos, entregamos el archivo con la nube de puntos en el formato adaptado a sus usos (.rcp, .e57, .xyz).

Para más información, le invitamos a descubrir nuestro artículo que explica cómo explotar una nube de puntos.

¿Qué es el “Scan to BIM”?

Esta metodología permite basarse en una huella de la realidad con precisión centimétrica para llevar a cabo una modelización CAD/BIM.

Para más información, detallamos las diferentes etapas de un método de scan to BIM en el artículo : « El scan to BIM: de la nube de puntos a la maqueta digital BIM ».

¿Cuáles son las etapas clave de un proyecto de escaneo 3D?

Identificamos 5 etapas fundamentales en el desarrollo de un proyecto de digitalización:

  • El estudio de las necesidades y la elección de los entregables adecuados;
  • La selección de las soluciones de escaneo 3D, según los entregables definidos y las especificidades de los edificios implicados;
  • El análisis de los planos y la definición de una cinemática de digitalización;
  • En obra, la preparación y la digitalización de las zonas;
  • El posprocesamiento y la explotación de los datos capturados.

Para más información, detallamos cada una de estas etapas en el artículo : « Las etapas clave de un proyecto de escaneo 3D ».

¿Le gustaría colaborar en un proyecto?

Nuestro equipo está preparado para acompañarle en cada etapa de su proyecto, ofreciéndole soluciones personalizadas y asesoramiento experto. Tanto si se encuentra en la fase inicial de su idea como en la fase de desarrollo, adaptamos nuestros servicios a sus necesidades específicas para garantizar el éxito de su proyecto.

Por favor, descríbanos su solicitud aquí :